= Servicios =
- Pulido: Decapado literal con nivelación de la superficie. (Para solerías nuevas) - Compactado: Sellado integral de la solería. (Poro, juntas, pequeños orificios) - Apomazado: Pulido terminación fina a su brillo natural. (mármoles de calidad) - Diamantado: Micro-Pulido de recuperación con terminación a brillo cristalino - Abrillantado: Aplicación de emulsiones de ceras. ( Sólo para grandes obras ) - Cristalizado: Aplicación de brillo cristalino y antideslizante creado en el poro. - Restauración: Específica para solerías antiguas y pigmentadas. Hidráulicas. - Tratamientos especiales: Para mármoles envejecidos al ácido y abujardados. - Limpieza: Eliminación de fluorescencias blancas en Gres de Breda y similares.
* PARA REVESTIMIENTOS VERTICALES EN PIEDRA - Pulido: Recuperación de columnas, chimeneas y otros revestimientos en piedra. - Barnizado: Aplicación manual o mecánica de sellado auto-brillante en verticales.
* PAVIMENTACIÓN (Suelos laminados y vinílicos) - Instalación: Suelos laminados resistentes al desgaste. lamas con tonos de gran variedad de maderas. - Instalación de losetas de vinilo resistentes al desgaste y la humedad. Indicados especialmente para baños y cocinas. Con especial atención a la marca Gerflor.
==================================
* EL PULIDO Básicamente se trata de cortar o decapar la solería para que muestre una superficie nueva, para lo que se precisa de máquinas muy pesadas, las pulidoras. En solerías nuevas, su función principal será la de alisar los desniveles lógicos existentes entre las losas una vez estén colocadas y lechadas, ofreciendo de esta forma una superficie perfectamente plana y única. Esto no es algo que solamente se realiza por motivos estéticos, que indudablemente también son importantes. Además, una solería pulida ofrece una superficie mayor protegida contra roturas y erosiones derivadas de su uso, especialmente en esquinas y laterales salientes. Por otra parte, los desniveles de un suelo que no se pule una vez colocado se convertirán en acumuladores de suciedad que harán mostrar una estancia poco salubre, y, por supuesto, estéticamente deplorable. En solerías antiguas y desgastadas, el pulido se realiza como un medio reparador que soluciona problemas de aspereza, arañazos, manchas, roturas, decoloración y, en definitiva, todos aquellos elementos de desgaste que pueden ofrecer los suelos muy antiguos y altamente castigados por el paso del tiempo. Como hemos dicho, aquí el pulido se convierte en el mejor medio para una recuperación total de la solería, ya que, más que reparar el problema, lo que hace (literalmente) es eliminarlo al producirse un decapado de la superficie en mal estado. Esta es la gran ventaja que ofrecen las solerías de piedra sobre todas las demás, el hecho de poderse pulir y volverse a estrenar como solería completamente nueva sin tener que recurrir al levantamiento de un suelo por otro distinto, eludiendo de esta forma la obra y el gran gasto económico que todo ello representa. Es por ello que si está buscando pulidores en jerez, pulidores en Cádiz, pulidores en el Puerto de Santa María, pulidores en Sanlúca, pulidores en Chipiona, pulidores en Rota, pulidores en Sevilla, pulidores en Villamartín, pulidores en Prado del Rey, pulidores en Medina Sidonia, pulidores en San José del Valle, pulidores en Alcalá del Valle, pulidores en Benalup, pulidores en La línea de la Concepción, pulidores en Puerto Real, pulidores en Arcos de la Frontera, pulidores en Zahara de los Atunes, pulidores en Chiclana, pulidores en Conil de la Frontera, pulidores en Grazalema, Pulidores en Ubrique, pulidores en Olvera o pulidores en la Serranía de Ronda, pueden contactarme, pues ofrezco dichos servicios para una amplia lista de localidades.
* El Compactado Dentro del pulido y principalmente para los casos de deterioros antes descritos, este servicio se complementa con el anterior con un cometido muy concreto. Tapar a presión de forma mecánica con piedras y cementos específicos por su dureza y coloración, todas aquellas juntas vacías, grietas y pequeños poros que pueda ofrecer la superficie a tratar. Este tratamiento resulta muy útil para aquellas solerías que por su naturaleza porosa o agrietada por su beta natural suponga un verdadero inconveniente estético allí donde se encuentre. Normalmente, cuando una solería presenta algunas juntas vacías o alguna que otra pequeña rotura, puede ser suficiente la aplicación de la masilla o la resina para solucionar el problema. Sin embargo, cuando la superficie se presenta con juntas vacías por todas partes, así como una cantidad innumerable de pequeños poros en cada una de las losas que además se harían muy visibles con el brillo, entonces el compactado se convierte en la solución más práctica y necesaria para la recuperación de estas solerías más castigadas. Si bien es cierto que este servicio supone unos días de parada que interrumpirá imperativamente el normal desarrollo del pulido, y supondrá un seguimiento y vigilancia de la humedad necesaria para hacer fraguar el cemento correctamente, tampoco es menos cierto que del resultado final de las superficies pulidas y debidamente compactadas se obtendrá un extraordinario acabado tanto práctico como estético, ofreciendo una superficie perfectamente compacta y sellada.
* El Diamantado Su cometido es el de pulir, aunque con máquinas y piedras diferentes al pulido tradicional que se ejecuta con pulidora industrial. Aunque ofrece unas ventajas y acabados bastante notables, si es cierto que está limitado por no ser posible en esta forma de pulido el desbastado de desniveles entre las losas, ya que generalmente se practica con maquinaria rotativa no diseñada para el desbaste de desniveles. En realidad se trata de un micro-pulido, y supone la forma de pulir más rápida y cómoda para ofrecer las terminaciones más finas en una solería de piedra. En el pulido de un suelo, las piedras más finas no necesitan del peso extraordinario que poseen las pulidoras para el desbastado, lo que convierte al diamantado ejecutado con las máquinas rotativas en un complemento excepcional para las mejores terminaciones de un trabajo, especialmente para aquellas solerías más delicadas. Cuando insistimos tanto en la importancia de las terminaciones finas en el pulido de una solería, es porque esto repercutirá de forma determinante en la calidad y nitidez del brillo que se aplica después de éste, de ahí, que el brillo resultante de un suelo terminado con el servicio de diamantado se muestre de una calidad tan notable y cristalino. Un ejemplo de ello lo mostramos en esta fotografía que realizamos sobre un mármol marfil crema al que aplicamos los servicios de diamantado y cristalizado. Nótese la fidelidad con la que el cristalizado refleja los barrotes de la ventana. Eso muestra el grado de terminación fina que se le aplicó al mármol en el proceso de su diamantado. Aún así, el diamantado de suelos con máquinas rotativas no supone en su totalidad una alternativa al pulido tradicional con pulidora, pues una solería que presenta desniveles o manchas muy absorbidas, ha de ser primero desbastada con el uso de una pulidora tradicional, que son las que poseen el peso y la potencia necesarias para nivelar una solería o solucionar problemas que necesitan un decapado más importante en su superficie.
* Abrillantado y Cristalizado El abrillantado es el servicio que habitualmente demandan las empresas constructoras para la terminación del pulido en las obras nuevas. El abrillantado está siempre incluido en los presupuestos del pulido por dos razones fundamentales: la necesidad de cubrir o tapar el poro de un suelo recién pulido (ya que las solerías recién pulidas quedan a la absorción inmediata de manchas), y por supuesto, a la estética de no entregar las llaves a los nuevos propietarios (caso de viviendas de nueva construcción), con una solería mate y desprovista de tono. El brillo que muestra un suelo abrillantado resulta ser, aunque vistoso, de un tipo ceroso y resbaladizo, ya que básicamente se trata de la aplicación superficial de cera sobre la solería, ofreciéndose de esta forma una película de brillo muy susceptible a marcar señales a su paso. En cualquier caso, la razón por la que se aplica el abrillantado en las obras de nueva construcción, sigue siendo la de aplicar la primera imprimación de tapa-poros necesaria después del pulido y al precio más económico, por tratarse de un trabajo de ejecución rápida y sin mayores dificultades.
El cristalizado se produce por una reacción química de contacto y secado. Es más lento en su aplicación por tener que realizarse dividiendo la superficie en zonas pequeñas de trabajo, lo que indudablemente lo hace económicamente más costoso. Y es que en este caso no se trata de un frotado rápido de cera como se hace en el abrillantado. En el cristalizado, la película de brillo está compuesta de micro-cristales que se forman por medio de una reacción química. Dicha reacción tiene lugar cuando se cristalizan a una temperatura suficiente que se consigue por medio de fricción (lana de acero), los elementos químicos que componen el líquido cristalizador (fluosilicato de magnesio) en contacto con el material calcáreo existente en la piedra (carbonato de calcio), dotando de esta forma a la solería de una dureza extra y un brillo que se manifiesta de un modo nítido, cristalino y antideslizante, así como un paso libre de marcas y una mayor resistencia al desgaste. Se trata en definitiva de cubrir la solería con una capa más dura y resistente a su propio desgaste. El cristalizado es, por tanto, el servicio de brillo que necesita aplicarse a cualquier solería de piedra natural o naturales compuestas. También para aquellas que solo han sido abrillantadas después de su pulido, ya que el abrillantado en sí, no se trata de un servicio de terminación, sino, más bien, un tratamiento de protección superficial a la espera del servicio final, el cristalizado.
Por otro lado, es muy importante mencionar que los brillos que se obtiene mediante pads diamantados, no son cristalizados, o lo que es lo mismo, nunca pueden ofrecer la impermeabilidad química que se obtiene con un cristalizado, siendo el cristalizado con base de tapa-poros un sistema de brillo que aun hoy no ha podido ser superado por ningún otro, y esto, a pesar de su antigüedad. Distinto sea que lo demás puedan resultar más rápidos y fáciles de aplicar, y que, por dicho motivo, se puedan ofrecer con alguna ventaja económica, sin embargo, y bajo mi punto de vista, no merecen la pena. Hoy por hoy, el cristalizado de suelos con base de tapa-poros, y tras la gran evolución que han experimentado estos químicos, sigue siendo un servicio sin competencia práctica.
|